miércoles, 13 de noviembre de 2013

La educación Española vs. Finlandia

La educación es la base de toda sociedad. Para que esta educación llegue a buen puerto depende del gobierno del país, los docentes que integren el sistema educativo y las familias de los alumnos.

Las principales diferencias que encontramos entre los dos tipos de educación son abismales, y se nota en el resultado de los alumnos. Para un buen aprendizaje juega un papel importante los docentes que tienen la tarea de educar a los alumnos y darles los conceptos importantes de cada materia. Para eso lo más importante es la vocación y ahí encontramos la primera diferencia y de las más importantes en España los profesores entran por un proceso de oposiciones y en Finlandia por contratación cada centro hace la selección de personal que crea más oportuno.
La familia dentro de las aulas finlandesas también juegan un papel importante dentro de los centros y con la relación profesor, familia y alumno.
Dentro de las aulas se encarta un proceso de trilinguismo más una lengua extranjera que también se estudia, frente a la educación española que usamos una o dos lenguas oficiales y una extranjera y no a partes iguales.
La educación es completamente gratuita incluyendo libros, comida y todos los gastos más alguna aportaciones económicas que se hacen a esas niños que un no tienen la edad de ser escolarizados, cosa que en España es totalmente de pago todos esos gastos.
Se destina un 36% del presupuesto general del país a educación frente al 7.2% que recibe la educación española. Otro dato muy abismal es la tasa de fracaso escolar de un 0.9% de Finlandia frente al 25.9 de este país.
Se hace una enseñanza por competencias muy importante en Finlandia que en España no esta nada desarrollado y cualquier actividad manipulativa que los alumnos puedan aprender de una forma más significativa aquí no se hace.
En la carrera de educación es donde la nota de corte para la universidad es más alta y se hace una selección muy importante ante de cursarla en todas las universidades de Finlandia.
A partir de aquí se podría hacer muchas más comparaciones muchas de ellas odiosas por el resultado tan bueno que se da en ese país y que por desgracia en el nuestro no se están dando y no se apoya nada que se haga de esta forma ademas se hace una oposición férrea por parte muchas veces de los propios profesores y docentes, a que se introduzcan nuevas modificaciones algunas de ellas muy positivas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tengamos un poco más de cultura como en Finlandia y leamos muchos más libros que la cultura no esta de más e intentemos que las próximas generaciones no sufran tantos cambios educativos que no llevan nada al fina y al cabo y formemos buenos profesionales que buena falta hacen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario